PARADIGMÁTICO, CASO DE OAXAQUEÑOS DESAPARECIDOS HACE 14 AÑOS, DICE ONU-DH
Síntesis
Jesús Peña, representante adjunto de la Oficina Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) en México, afirmó que la desaparición forzada es una actividad incesante en el país, la cifra actual asciende a más 88 mil personas en esta condición, esto ha ocasionado impactos que han deteriorado las esferas individual, familiar y social en el país. En este sentido indicó que la función del Poder Judicial es fundamental tanto para proporcionar justicia y para la protección a los familiares de personas desaparecidas. En este contexto recordó la desaparición forzada de Gabriel Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya en Oaxaca, han transcurrido 14 años y sus familiares continúan buscándolos, en este caso no se ha cumplido con la recomendación 7/2009 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en la que se reconoce que fue una desaparición forzada y que permite investigar a los funcionarios involucrados.
Por su parte Nadin Reyes, integrante del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, expresó que el expediente de Gabriel y Edmundo, desaparecidos en mayo de 2007, no se ha constatado avance alguno para esclarecer lo sucedido. Concluyó su intervención al solicitar la pronta atención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación porque no ha dado sentencia en el caso, sigue en espera desde junio de 2020 y no se conoce el dictamen de sentencia formulado por Margarita Ríos Farjat.
M. Murillo
Autora: Jessica Xantomila
Periódico: La Jornada
Fecha de publicación: 26 de mayo de 2021
Fecha de consulta: 24 de febrero de 2022
Link de la página: https://www.jornada.com.mx/2021/05/26/politica/012n3pol