top of page

Jalisco a la cabeza, otra vez, por casos en la CNDH sobre desaparecidos.

Actualizado: 5 sept 2020

Síntesis.

En la entidad tapatía, hasta el 31 de diciembre de 2019, se registraron un total de ocho mil 735 personas de quienes no se conoce su paradero.

Una vez más Jalisco se colocó como la entidad con más expedientes atendidos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), sobre presuntas violaciones cometidas contra los derechos humanos, vinculadas con la desaparición de personas.

De enero a diciembre de 2019 el organismo nacional abrió un total de 93 expedientes, relacionados con 107 personas reportadas como desaparecidas, en los cuales se acusan violaciones presuntamente cometidas por distintas dependencias encargadas en la procuración de justicia en la Entidad, relacionadas con la desaparición e identificación de personas.

SISOVID dio a conocer el porcentaje de personas desaparecidas en Jalisco desde enero del 2019 a diciembre del mismo año y la Secretaria de Gobierno explicó en el congreso sobre Fosas clandestinas y Desapariciones forzadas en México que hay 2100 casos de desaparición forzadas en Jalisco.

S.B.

Autor:   EL INFORMADOR Periódico/Medios: EL INFORMADOR Fecha de la noticia: 30-01-20. Fecha de la consulta: 28-02-20. Link de página: https://www.informador.mx/jalisco/Jalisco-a-la-cabeza-otra-vez-por-casos-en-la-CNDH-sobre-desaparecidos-20200130-0100.html



Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

 

Sede la Normal. Guanajuato #1045, Col. Alcalde Barranquitas,

C.P. 44260. Guadalajara, Jalisco, México.

Sede Los Belenes. Prolongacion Av. José Parres Arias #150, San Jose del Bajio,

Edificio F Segundo piso Salon 1 y 2

C.P. 45132. Zapopan, Jalisco, México. 

 

Universidad de Guadalajara © Derechos reservados ©1997 - 2012. ©El escudo de la Universidad de Guadalajara es una marca registrada.

logoudgvectores_1_origsdaasss.png
bottom of page