Síntesis
Ciudad de México ofrecerá un curso para la especialización en búsqueda y ubicación de personas desaparecidas, se llevará a cabo en la unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Estas actividades se desarrollan en colaboración con el Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad de Columbia, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), el Instituto para el fortalecimiento del Estado de Derecho así como los dirigentes del Colectivo Uniendo Corazones, Culiacán, Sinaloa se incluye la participación del Colectivo Familiares María Herrera, Xalapa, Veracruz, del Colectivo Grupo VIDA y Laguna AC.
Rodolfo Suárez Molnar, rector de UAM, expresó el reconocimiento de las instituciones y universidades al trabajo realizado por los familiares de personas desaparecidas. Posteriormente señaló que esta actividad tiene como función la participación de las universidades como instituciones que proporcionan conocimientos y experiencias multidisciplinares para coadyuvar los problemas que enfrenta el país. De forma subsecuente Edgar Chávez Hernández, colaborador de la UAM Cuajimalpa y coordinador del proyecto, indicó la importancia en unificar a las instituciones de educación y a los familiares de las víctimas como agentes relevantes en la búsqueda.
Cabe señalar que este curso se desarrollará en forma digital, transmitiéndose en la página oficial de la Unidad Cuajimalpa en Facebook, su duración es de cuatro sesiones, los días 8,10, 15 y 17 de diciembre. Es abierto y gratuito, con un horario de 16:00 a 19:00 horas.
R. Murillo.
Autor: La redacción
Periódico: La Jornada
Fecha de publicación: 03 de diciembre de 2020
Fecha de consulta: 26 de agosto de 2021
Link de la página:
Comentarios